Cómo calentar la voz antes de cantar en un concierto.

¡Muy buenas a todos/as un día más! Una semana más, que bien poder decir esto ¿verdad? Hoy me paso por aquí para contaros algo muy muy útil en vuestra carrera como artistas/cantantes. Todos los vocalistas en algún momento nos enfrentamos a los conciertos. Y saber cómo calentar la voz antes de cantar en un concierto es clave para poder seguir vivos al día siguiente.

Conocer qué tipo de voz tienes y qué remedios caseros y naturales utilizar para la voz te ayudará mucho en tus conciertos y los cuidados de tu voz previos y posteriores a este. Dicho esto, ¡entremos en materia!

Calentamiento vocal

chico con gafas cantando

Calentar la voz consiste en activar cada una de las estructuras que se encuentran activas durante la acción de cantar dentro de los 3 sistemas principales en los que el canto se asienta:

  1. Respiración.
  2. Fonación.
  3. Resonancia.

¡Tranquilo/a! Dicho de otra manera: calentar la voz es calentar toda la musculatura que intervienen cuando cantamos. Así evitamos posibles lesiones.

Curiosidades: Si hemos estado hablando todo el día, podemos pensar que tenemos la voz caliente. ERROR. Hablando trabajamos una zona específica de nuestras cuerdas. Y cuando cantamos utilizamos otras zonas además de la hablada. Tendremos que calentar igualmente.

El calentamiento vocal es algo que muchos cantantes no tienen tan presente cómo debería ser, también muchos profesores. Cuando somos jóvenes todo lo aguantamos. Calentemos o no nuestra musculatura antes de cantar parece que no pasa nada. La realidad es que esto es pasajero, y cuando vayamos cumpliendo años, o calentamos, o nos lesionaremos muy probablemente.

mujer levantando peso

Imagínate levantar 100kg sin calentar en el gimnasio. Pero la realidad es que:

Consejo: Cada vez que te dispongas a cantar, si o si, recuerda que estás utilizando musculatura, y que si no calientas esa musculatura puedes posteriormente sentir molestias por no haber realizado un calentamiento vocal apropiado. Aunque sea cantar 2 canciones.

Te pongo un ejemplo claro para que puedas realmente interiorizar y razonar lo que te estoy comentando. Un atleta, pongamos un corredor de 100m lisos. Por si no lo pensabas, te afirmo que esos atletas calientan muchísimo antes de salir a correr los 100m. Mínimo entre 45′-1h. Para correr 10″ aproximadamente.

corredor calentando

Si estos atletas no realizaran estos ejercicios de calentamiento previos muy probablemente, se lesionarían al correr los 100m.

Con las cuerdas vocales pasa justamente lo mismo y es necesario por corta que sea la duración de lo que vayamos a cantar (recuerda que 100m lisos se corren en menos de 10″) calentar cada uno de los músculos que tenemos implicados cuando cantamos.

Curiosidades: Cuando calentamos una zona muscular, se produce un aumento del aporte sanguíneo a esos músculos. Esto es porque nuestro cuerpo, cuando empezamos a calentar un músculo, sabe que le estamos diciendo: aquí se necesita aporte de energía porque vamos a utilizarlos. Y entonces, el mismo, aumenta el riego sanguíneo. ¿No es increíble? UAUUUUU!!!! ¡Me encanta!

Cómo calentar la voz antes de un concierto.

Dicho esto y sabiendo que es muy importante calentar la voz antes de cantar, vamos a ver qué factores influyen para que tengamos un calentamiento óptimo dependiendo de las circunstancias.

Literalmente, quiero que os llevéis un calentamiento a medida para poder realizarlo antes de vuestros conciertos.

Los factores que debemos de tener en cuenta a la hora de realizar un calentamiento vocal correcto son:

Vamos a ver uno por uno estos factores y así poder hacer el mejor calentamiento vocal posible para nosotros.

Cuanto dura un concierto

La duración de un concierto depende.

Festivales de música en el mundo

chicas festival de música

Cuando se toca en festivales la duración cambia ya que, tocan varias bandas y no podrían tocar un número elevado de bandas si cada concierto durara 3h.

En ese caso oscila entre los 45′-1h aproximadamente depende del festival.

Perfecto, vamos a ver pues:

Consejo: No se trata tanto de la duración si no que tu notes que tu voz está activada en todas sus zonas. Conforme irás haciendo el calentamiento vocal y cantar posteriormente, irás notando sensaciones diferentes. Si tienes un profesor de canto, sin duda, el/ella sabrán como guiarte.

Como habrás podido percibir, a más duración de un concierto, menos tiempo de calentamiento. La explicación es muy sencilla:

Consejo: No te saltes pasos del calentamiento vocal por si no tienes tiempo. Si alguna vez ocurre que se echa el tiempo encima, haz el tiempo que tengas de calentamiento pero no saltes ejercicios porque están diseñados en un orden específico para asegurarte que no te hagas daño en la voz y no tenses.

Esta es la manera en la que yo he afrontado mis propios calentamientos vocales y el de todos/as mis alumnos/as a lo largo de mi carrera profesional como cantante y cómo profesor de canto/vocal coach. Pero para nada es la única manera. Si la que a mi y a mis alumnos/as mejor resultado nos ha dado.

Veamos el siguiente factor que puede condicionar el tipo de calentamiento vocal.

Estilos de música

Dependiendo de que estilo o género de música vayamos a cantar deberemos calentar la voz de una manera u otra.

Esas partes específicas son las que voy a nombrar ahora. Y después explicaré ejercicios específicos del calentamiento general.

Pongamos de referencia que tenemos un concierto de 1h. Nos tomaríamos unos 8′ de calentamiento general, y de 2-5′ de ejercicios de calentamiento vocal específicos para activar los puntos más demandantes en cada estilo.

Y nombramos algunos de los estilos de música:

Para un concierto, sin duda, a veces tenemos que tener herramientas para afrontar y superar el miedo escénico. Ya que, ponerse delante de personas a cantar, no es tarea fácil.

El Heavy Metal

Cantante heavy

Entendiendo que el heavy metal tiene una demanda potente dentro de la mayoría de los casos:

El flamenco

En el flamenco los llamados «cantaores o cantaoras», suelen tener una voz con mucha voz de pecho.

Canción de autor

chica rubia tocando la guitarra

En este caso la cosa ya cambia respecto a los otros dos. Asumiendo que la mayoría de cantantes que se dedican a la canción de autor no utilizan gran potencia de su voz como en el flamenco o heavy metal, durante el calentamiento:

Canto lírico

En el canto lírico, las voces tienen un sonido muy particular y reconocido.

El rap

Freestyle rap

Sin duda alguna, este género es muy rico en muchas cosas, sus letras como fuente de inspiración para muchos fans. Saber cómo hacer rap y aprender a rapear no es tarea sencilla:

Notas graves y agudas

Producción de la voz

Para calentar la voz de manera óptima, debemos tener en cuenta entre otras cosas, cuáles van a ser las notas más graves y más agudas que vamos a realizar en el concierto/audición.

Consejo: Conociendo nuestra voz, durante el calentamiento reforzamos nuestros puntos débiles para tener una voz más equilibrada para el concierto.

Repertorio musical

El orden del repertorio es muy muy importante para tener en cuenta el calentamiento vocal.

Normalmente podemos pensar que abrir el concierto con una canción potente puede ser sin duda una buena manera de empezarlo. Ahora bien, tendremos que tener en cuenta esto en el calentamiento vocal:

Consejo: Sin duda alguna, negocia con tus compañeros de banda si así procede, el orden de las canciones. Deben de tener en cuenta que tu voz no es una guitarra, y necesita una progresión dentro del orden del repertorio. Lo ideal sería ir empezando poco a poco y las canciones más exigentes ponerlas a la mitad del concierto. De esta manera, ya habremos calentado la voz previamente pero todavía podremos estar en buenas condiciones. Y al no ponerlas al final, no estaremos muy cansados.

Cómo calentar la voz

Bien, vamos allá:

Vamos a activar cada uno de los sistemas implicados en el canto:

  1. Respiración.
  2. Fonación.
  3. Resonancia.

Curiosidades: Tomando una infusión calentita no estás calentando directamente tus cuerdas vocales. Todo lo que bebes no pasa por tus cuerdas vocales de manera natural. Si que hará que la zona de tus cuerdas aumenté de temperatura. Pero tus cuerdas directamente no.

Nuestro instrumento lo conforman una serie de:

Y cada una de estas estructuras, se activará cuando cantemos. Con lo que si previamente las hemos calentado, todo irá bien.

Ejercicios de calentamiento vocal

En primer lugar vamos a activar la respiración, de forma específica:

Respiración diafragmática canto

Diafragma

Para ello, haremos ondulaciones son «SHHH» de forma continua y controlada. Te dejo una pequeña muestra pero realizaremos este ejercicio durante 30″ cogiendo aire cuando te haga falta. Tal que así:

Después haremos lo mismo reduciendo el intervalo de las ondulaciones. Lo mismo, durante 30″. Te dejo también una muestra, tal que así:

Ahora, abarcaremos la siguiente serie de ejercicios para activar la fonación equilibrada, uno de los 3 sistemas esenciales que hemos nombrado para el canto.

Fonación

Como bien he comentado, empezaremos haciendo el calentamiento vocal en las zonas de nuestra voz que sepamos que nos cuestan más. Te voy a dejar ejercicios de calentamiento vocal previos por si:

Notas graves Notas agudas

Elige una de las dos opciones, realiza esos ejercicios específicos y luego más abajo tienes el calentamiento vocal estandar completo.

*Importante que saltes los ejercicios de agudos si no te cuestan. O el de los graves si los graves no son difíciles para ti. Solamente hazlo si procede en tu caso.

Notas graves

Si en general te cuestan las notas graves, hagamos estos ejercicios previamente al calentamiento normal.

Con las silabas «BA», «GA», «GOU»:

Ba-Ga-Gou 5T Mujeres
Ba-Ga-Gou 5T hombres

En ningún caso seas hombre o mujer debería de sonarte tal que así:

Notas agudas

Te voy a dejar varias opciones para que puedas calentar la voz y concretamente relajar las zonas agudas. Si ves que alguno te resulta muy sencillo, no lo dudes, quédate con ese ejercicio.

Alguno se repite posteriormente en el calentamiento vocal normal, pero no pasa nada.

Primero el trino de labios:

Trino de labios
Hombres
Mujeres

Posteriormente el Fu. Te dejo el que esta bien (relajado) y el que está tenso y mal:

Relajado
Tenso

Consejo: Si te cuestan las notas agudas repite lo mismo con Fu, Pui, Wi, Ku. Y observa con cual te notas tu voz más relajada. Quédate con ese para otras veces que hagas el calentamiento.

Otro ejercicio que va muy bien para calentar en los casos que contemos con dificultad en los agudos por un exceso de tensión será este:

Soplando velas

La manera de realizar este ejercicio es:

  1. Ponemos esta posición y sacamos un flujo de aire suave y constante. Similar al que haríamos para soplar una vela pero sin hacer fuerza para apagar nada. Simplemente, continuo y suave.
  2. Buscamos una nota grave muy cómoda y otra aguda igualmente cómoda. Ambas sin forzar nada. En ese rango nos moveremos para realizar el calentamiento vocal.
  3. Ahora desde la nota más aguda cómoda que escogimos anteriormente vamos a la más grave cómoda que también escogimos anteriormente manteniendo ese flujo de aire constante y sin cambiar el volumen.
  4. Dicho para que se entienda: vamos y venimos de una nota a otra, de la más aguda a la más grave y viceversa.
  5. Practicamos eso entre 45″-1′. Si ves que necesitas más, hazlo un poco más.

Una vez realizado estos ejercicios de zonas específicas, continuamos realizando el calentamiento vocal completo.

Consejo: No te preocupes en hacerlo más bonito, con potencia, con vibrato precioso, etc. En el calentamiento vocal no estamos cantando. Debemos de entender esto. Se trata de focalizar en el calentamiento vocal para calentar la voz.

Calentamiento vocal completo

Trino de labios
Trino labios mujeres
Trino labios hombres

Y finalmente, el tercer sistema por activar, sería la resonancia. Hagamos algunos ejercicios especificos solamente para trabajar la resonancia.

Ejercicios de resonancia vocal

  1. Con la boca cerrada hacemos una «mmmmmmm». Los que haceis meditacion como un «ommmmmm» y mantenemos la m.
  2. Volvemos a recuperar las dos notas cómodas.
  3. Con el sonido «mmmmm» nos deslizamos entre estas dos notas de manera ascendente y descendente. Siempre de manera relajada. Nunca tensando.

Curiosidad: Los tres sistemas implicados en el canto funcionan entre si como un trípode. De manera que cualquier variación en uno de los tres sistemas, afecta de manera automática al resto y por tanto al equilibrio vocal global. Ejemplo: Si la respiración y fonación están perfectas pero no estoy proyectando bien la voz, no estaré utilizando bien los 3 sistemas.

Consejo: Es recomendable terminar el calentamiento vocal unos 10′ antes de salir al concierto a cantar.

Relajación corporal

mujer meditando playa

En ninguna parte del calentamiento vocal debes de notar tensión en el cuello, hombros y mandíbula.

Si eres consciente de ello, realiza previamente algunos ejercicios específicos para relajar tu cuerpo y así no tensarlo. Algunos ejercicios específicos podrían ser:

Consejo: Escucharte bien durante el concierto es esencial. Ya que, si no, intentarás de manera inevitable elevar el volumen para poder escucharte y sin duda esto te hará llegar a la fatiga vocal más rápidamente.

Consejo: Hidratación, dormir bien, no tomar cafeína o alcohol. Tener en cuenta uno de estos factores de forma aislada no se nota, pero estos combinados y sumados entre si, marcan una gran diferencia en tu voz. Tenlo en cuenta mínimo una semana antes del concierto de controlarlo un poco más. Tu piensa que, todo suma.

¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí sin duda me quedo tranquilo de que menos voces van a seguir dañadas por no calentar la voz.

Sobre todo, disfruta de la música y del canto. Siempre.

Hasta pronto. Un abrazo y mucha música.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.