Cómo escribir la letra de una canción | Paso a paso.

Vengo recibiendo peticiones acerca de cómo escribir la letra de una canción. Las personas sienten la necesidad de expresarse a través de algo propio, de una letra que esté escrita por ellos/as mismos/as. Esto me parece muy positivo. Si conseguimos aprender a cantar bien nuestras letras puede ser una experiencia única.

El arte de escribir bien.

Hay personas que les resulta más fácil escribir y a otras que no. Justo por eso mismo, he escrito esta guía paso a paso en la que vas a encontrar las herramientas más que necesarias para tu mismo/a componer y escribir la letra de una canción. También puedes aprender y memorizar otras canciones.

El arte de escribir bien

Es un reto ponerle estructura a un proceso tan personal cómo es el de la creación de una letra propia. Sin duda, de ayudará a conocerte a ti mismo/a.

Lo importante es que disfrutes haciéndolo. No pasa nada si te cuesta un poco. Para eso este artículo. ¡Vamos con tus letra!

Poetas y escritores.

Estamos de suerte, no tenemos que ser poetas y escritores para poder hacer una letra de una canción. El expresarnos a traves de la escritura puede ser una necesidad que hagamos de forma voluntaria sin ser precisamente profesionales de la escritura.

Poetas y escritores

*Primer paso:

Temas para escribir una canción.

Primero que nada es necesario elegir el tema del que vamos a hablar en la letra de la canción. Puede ser que no lo tengamos muy claro.

Puede ser que tengas muy claro de qué hablar o puede ser que no:

Y digo esto porque a lo mejor queremos escribir una cancion de amor pero ese día no estamos de humor para ello. Pues no te fuerces. El escribir canciones está pensado para expresar lo que uno/a sienta. Escribe lo que necesites expresar.

El decidir un tema en concreto te ayudará a focalizar sobre lo que vas a hablar y mentalmente te ayudará a dirigir tu letra hacia ese tema.

Pueden ser temas variados:

Amor y desamor:

Enamoramientos, conflictos de pareja, sentimientos de estar enamorado, relaciones sexuales, amores no correspondidos, etc.

Enamorados hippie

Letras sobre la amistad:

El valor de la amistad, las relaciones con las personas desde hace años, tu mejor amigo/a.

Conflictos sociales:

La pobreza, situaciones injustas para ti que suceden en el mundo, crítica social, etc.

cambio climático manifestación

La familia:

Hablar de tu familia, de tu experiencia en tu vida con la familia, ya sea más o menos buena. Las relaciones con tus hermanos. El concepto de familia como tal, etc.

temas para escribir una canción familia unida

Decir la verdad.

Hay muchos temas que no nombro aquí porque hay miles para escribir la letra de una canción. Dicho esto e independientemente del tema que eligas, lo que debe de estar implícito en todos ellos es que debas decir la verdad sobre lo que hablas. Esto es super importante.

Decir la verdad

¿Qué quiero decir con esto? Cada vez más, la sociedad es más crítica, más exigente con la música y las canciones que salen a la luz. La manera «segura» que existe de que tu música y tus letras sean escuchadas por miles de personas es que escribas sobre lo que escribas, sea muy sincero lo que dices y que no este pensado exclusivamente para vender.

Este detalle las personas cada vez lo valoran más.

No obstante:

manifestaciones de amor

Quiero decir, puedes hablar de como dos personas van al espacio y están mucho más tranquilos que en la tierra. Lo que sea. El tema como tal no tiene porque ser real, pero el mensaje si que debe de ser algo que se pueda comprender y con lo que puedas llegar a conectar con quien lo esté escuchando.

*Segundo paso:

Empezar a escribir.

Muchas veces no sabemos de que manera empezar a escribir la letra de una canción porque no tenemos muy claro como lo queremos contar.

empezar a escribir

Dentro de los temas que hemos nombrado antes, debes de tener claro que es lo que te gustaría contar para que no te vayas por las ramas cuando escribas.

Por ejemplo: El tema es el amor. Pero:

Cuando ya tengas esto claro, escribe una primera frase.

A partir de esa primera frase, empezarán a surgir nuevas ideas de cómo continuar.

*Tercer paso:

Desarrollar una idea.

El desarrollar una idea es muy similar al hecho sencillo de ir paso a paso caminando por un parque hacia algún lugar. Puedes salir una tarde a dar un paseo pero no sabes a donde.

caminar por el bosque

Tu igualmente sales, y das un paso, y luego otro y como que te va llevando la situación hacia donde te apetezca caminar. Seguro te ha pasado alguna vez.

Deja fluir.

Algo similar ocurre muchas veces con componer y escribir la letra de una canción. No te desplazas físicamente a ningún lugar pero el ir haciendo frase a frase te va ayudando a que fluya todo mejor. Que cada frase de alguna manera te lleve a la siguiente.

No hay que tener toda una estrofa en la cabeza de memoria antes de ponerte a escribir. Puede pasar, genial, escríbela. Pero no es lo habitual cuando escribes la letra de una canción.

Desarrollar una idea hombre pensando

Cuando te quieras dar cuenta tendrás unas cuantas frases contando lo que querías. Ahora bien:

No te compliques.

No tengas en cuenta si la letra es muy corta o muy larga. Intenta expresar todo lo que necesites respecto a ese tema que estás escribiendo. Y que no condicione nada el que pueda ser más o menos larga.

De hecho, hay letras muy largas y otras muy cortas muy reconocidas. La extensión de la letra no importa mientras esté bien hecha. Prima en estos dos casos que estén bien hechas y sobre todo, que sea de verdad lo que se escribe (volviendo al punto anterior).

La manera de escribir.

Piensa que al escribir la letra de una canción, el que la escuche, sin duda alguna debe de entender el mensaje, para posteiormente poder o no sentirse identificado/a con el.

Ahora bien, hay varias maneras de escribir relacionadas con el mensaje:

Mensaje directo:

Este tipo de letras tienen un mensaje en concreto que todo le mundo entiende lo mismo y claramente se percibe. No es libre de interpretación, ya que la manera en la que está escrita la letra de la canción deja muy claro su significado.

Flecha mensaje directo

Mensaje indirecto:

Hay letras que son más libres de ser intepretadas de varias maneras. Este tipo de letras dejan margen para que quien las escuche pueda imaginarse diferentes cosas. De esta manera, no siempre todas las personas que escuchen la misma cancion van a interpretar lo mismo de ella.

Cada uno/a sacará un mensaje en claro adaptado a su contexto, pero la letra como tal puede no expresar un mensaje directo.

*Cuarto paso:

Ordenar la letra.

Puede haber muchas maneras de ordenar lo que hayas escrito. Ninguna mejor que otra. Es lo que más sentido pueda tener para ti.

hacer puzzles

La mayoria de letras se ordenan contando primero como empezó todo de lo que estén hablando (pasado), como es ahora (presente) y comentar como será (futuro).

No obstante, hay letras que empiezan contando como será y vuelven al presente al final de la canción. Es una manera interesante también de hacerlo.

Otra manera, también es utilizar el siguiente esquema:

Simplemente ordena la letra, tu historia, para que tenga un sentido lo que estás contando para alguien que pudiera leer o escuchar la letra por primera vez.

*Quinto paso:

Estructurar la canción.

Cuando ya tenemos la letra de una canción vamos a ponerle estructura para que pueda tener un sentido más musical.

En una canción moderna básica podemos encontrar varios elementos:

Las estrofas:

Son la agrupación de un conjunto de versos. Dicho de otra manera, equivale a los párrafos que podemos formar en un texto.

Ejemplo:

Aquí se ve más claro:

En lo alto de la colina estabas tú

Puente musical:

Se le llama puente musical o precoro a la parte de una canción que suele conectar la estrofa con el estribillo.

Estribillo:

Suele ser la parte más sencilla de reconocer:

*Sexto paso:

Nombrar cada parte.

Dicho esto, ponerles letras del abecedario a las diferentes partes que acabo de nombrar, te ayudará a identificarlas de manera individual más fácilmente:

Ejemplo:

Alfabeto

Ejemplo de como nombrar con letras a las diferentes partes:

Estrofa: A

Cuando pude leer 

ya no estabas en mi historia

indefenso tuve que caminar

tragando mi ego y mi gloria.

Puente: B

Que hacemos ahora, si el camino se acabó

hay arbustos que impiden el avance, ya no ya no.

Estribillo

Y grito por asombro

que despierta cada día

alumbrando hoy mi vida

que ya no es por nadie

Estrofa: A’

Ahora después de todo

reclamo al tiempo mis derechos

de cobijo que recuerdo entre tus dedos

que se grabaron a fuego en mi pecho.

Una vez asignada una letra a cada parte haz la estructura de esta:

Estructura de una canción.

Te dejo varios ejemplos:

La extensión.

La longitud o extensión de cada parte la defines tú. Te aconsejo que más o menos las frases de una estrofa todas sean mas o menos igual de extensas. Lo mismo con el puente y el estribillo.

Letras de canción.

Al principio esto te facilitará la tarea para llevar un orden. Pero cuando vayas cogiendo experiencia, habrá tantas posibilidades como ideas puedas tener tú.

Base musical.

Puede darse el caso de que tengas la base musical o instrumental y tengas que escribir la letra de una canción. En este caso te recomiendo varias cosas:

Si tu compones tus bases musicales con tu guitarra o piano ves haciendo lo mismo. Ves tocando y ves observando que es lo que te genera para poder ponerle una letra lo más adaptada posible a esa sensación que te transmite.

La inspiración: aprovéchala

Muchas veces estarás escribiendo una letra de una canción y se te ocurrirá una frase increible pero de otra parte de la canción a la que estabas trabajando en ese momento. No la dejes, escríbela y luego la retomas.

*Séptimo paso:

La melodía.

A medida que te dispongas a escribir la letra de una canción, ves probando cositas con tu voz. Ves probando ideas que te van surgiendo por como la base instrumental te está inspirando. Siempre realiza un calentamiento vocal previamente.

chica rubia tocando la guitarra

Y es que ocurre a menudo, que pensamos que luego, esas ideas, las podemos recordar y muchas veces no es así. Podemos tener una muy buena idea pero lo más probable es que en un rato ya no nos acordemos de ella. Antes que nada, descubre que tipo de voz tienes. y cómo funciona.

Melodía para una letra.

Puede darse el caso de que tengas la base instrumental, tengas la melodía en tu cabeza pero no tienes la letra.

Bien, es este caso debes tener en cuenta varias cosas:

Graba todo.

Para evitar esto, ten cerca de ti un dispositivo para poderte grabar lo que vas tarareando a medida que vas construyendo la melodía de la letra. Improvisa, varias veces, con varias melodías y ves escuchando lo que va saliendo.

grabadora de sonido profesional

De esta manera podrás tener registrado todo lo que vas haciendo y luego puedes volver a escucharlo para ir cogiendo fragmentos y partes que más te hayan gustado de las que has podido grabar.

Puede ser que cuano estés haciendo una melodía te vengan las ideas en orden según la letra. Pero si no es así no pasa nada. Al hacer la melodía, puede ser te cuesten algunas notas. Aprender a hacer bien los agudos y graves es muy positivo para todas tus melodías.

Notas musicales clave de sol
Notas musicales clave de sol

No sigas un orden como tal si no te sale así. La parte que te salga grábala, y luego ya irás a la otra. Si te inspira muchísimo el estribillo empieza por ahí. Después resulta que tienes el final de la canción en tu cabeza, ¡pues hazlo y grábalo! No esperes.

Luego ya te preocuparás del resto pero no dejes que esas perlas de oro se escapen.

*Octavo paso:

Escucha música.

Tus referentes hacen lo mismo que tú. ¡Escúchales!

Ahora que sabes como identificar mejor la estructura de una canción ves escuchando canciones de otros artistas y grupos y ves analizando cómo organizan sus letras: A-B-C-A-B-B-C o como sea.

hombre escuchando musica

Esto seguro te ayudará a tener ideas.

Si has llegado hasta aquí estoy seguro que vas a hacer unas buenas letras teniendo todos estos puntos en cuenta.

Si tienes alguna duda por favor déjame un comentario y te responderé en breves.

¡Mucha música!

4 comentarios

  1. Tengo un desorden con esto de crear la letra para una canción, me dirijo más hacia lo sentimental, y enfocado en ritmos alegres como la cumbia el pop.

    1. Hola Felipeee!!

      Decirte que es normal ese desorden. Cuando ocurra esto haz lo siguiente:
      1. Deja de intentar escribir la letra.
      2. Haz algo que te siente bien y te relaje.
      3. Cuando veas que estás bien, vuelves a leer la letra.
      4. No pienses mucho, tu solo escribe. Y luego ya revisas y modificas.

      Espero te ayude. Si se sale más sentimental y enfocado a ritmos alegres está genial. Es tu verdad, y eso es lo qe cuenta.

      Un abrazoooooo. Y sigue!! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.