Cómo superar el miedo escénico al cantar |Trucos y consejos

«Recuerdo cómo los nervios me iban comiendo poco a poco horas antes del concierto. No me dejaron cenar tranquilo, no me sentó bien nada. No encontraba maneras de relajarme pero sabía que todo iría bien. Fue justo cuando pisé el escenario, cuando sentí que todo estaba como tenía que estar».

Esto es justo lo que he sentido muchas veces, cada vez menos. Hoy te muestro trucos y consejos de cómo superar el miedo escénico al cantar.

Empecemos:

Qué es el miedo escénico:

Todos/as las que lo hemos sentido sabemos lo qué es. Yo lo defino así:

El miedo escénico es la incapacidad de controlar tu mente para poder realizar de manera relajada una actividad que implique cierta exposición a una audiencia y que impida al que la sufre una comunicación sincera y fluida.

Miedo escénico hombre calvo

Es la fobia más común en el mundo occidental afectando en mayor o menor medida al 90% de la sociedad. A veces, solamente pensar en el hecho de ponernos delante de una audiencia a cantar ya nos pone nerviosos sin que haya ocurrido todavía.

Miedo escénico músicos:

Afecta a todo tipo de disciplinas que tengan que ver con la exposición de la persona ante una audiencia:

Como observas, no tiene que llevar implícito el uso de la voz para sentir pánico escénico.

Cantar en público:

En el caso de los cantantes y músicos esa audiencia es el público. Que sea mayor o menor, podemos sentir miedo escénico igualmente. En el momento en el que nos ponemos delante de una audiencia y empecemos a cantar, pueden ocurrir dos cosas:

Cantar en público chico rubio

Lo ideal sería lo segundo y sobre todo que disfrutáramos de la actuación. Que encontráramos en esos momentos la plenitud por estar haciendo lo que más nos gusta. Pero como todo lo bueno, cuesta.

En el primer caso parece que no hubiéramos podido memorizar y aprender una canción ya que se nos olvida la letra fácilmente cuando al lo mejor hemos cantado esa canción muchas veces.

En esos momentos lo que menos debemos de pensar es:

mujer con cara triste

No debes de sentirte mal si todavía no puedes controlar tu pánico escénico. Es cuestión de que acabes este artículo para empezar a trabajar en ello y estoy seguro vas a notar diferencia desde el primer momento. No olvides nunca calentar tu voz antes de cantar. Recuerda, no te olvides.

Cuando ocurra algo similar que te bloquees piensa:

pensamiento positivo

Sin duda alguna, controlar tu voz mejorando la técnica vocal y saber que cuentas con facultades para poder cantar bien y afinado harán que te sientas más seguro con tu instrumento. Algo super importante.

Causas del miedo escénico

Las causas del miedo escénico son claramente y están 100% relacionadas con el aspecto psicológico de la persona. Si, tal cual, TODO está en tu mente. No obstante, cuando realmente hay un problema externo que pueda afectarnos, el pánico escénico puede intensificarse y estar justificado.

psicología cerebro humano

Vamos a ver algunas de las causas que pueden provocar el miedo o pánico escénico en un momento dado. No significa que tengas que tener todas las que voy a nombrar. Una persona puede solamente tener alguna.

3 tipos de causas del miedo escénico:

Veamos cuáles son los aspectos psicológicos que dan origen a este miedo escénico:

La opinión de los demás

Hacer burla

Consecuencias negativas

Generalización apresurada

Las comparaciones

comparación coche viejo y coche nuevo

Miedo al error

El perfeccionismo

está bien equivocarse
Está bien equivocarse

Experiencias pasadas

Los aplausos

La sobreprotección

La introversión

Los logros

logros por un hombre

Un mal día

Practicar mas

A nivel psicológico estos serán los factores que pueden afectar. Dependerá mucho de todos los factores que acabas de leer y en que grado se manifiesten cada uno en cada persona. Pero lo habitual es que requiera tiempo controlarlos.

Ahora vamos a nombrar algunos factores físicos que también pueden promover la aparición de miedo escénico:

Dolencias fisicas

Estar resfriado

Tener mareos

tener mareos

Tengo indigestión

En último lugar, vamos a ver los factores técnicos que favorecen a que el miedo escénico aparezca o se potencie en caso de ya tenerlo:

Problemas de sonido

Acústica del sonido

Hombre tocando el violin

Ahora, vamos a ver los síntomas más comunes que se expresan en nuestra persona cuando padecemos miedo escénico a diferentes niveles:

Miedo escénico síntomas

Nivel fisiológico

Nivel cognitivo

Nivel conductual

Ahora bien. Todo esto no significa que vaya a ocurrir o que tengas todos estos síntomas. Muchas veces son algunos de ellos con los que nos sentimos identificados y no todos.

Vamos a ver detenidamente las maneras, algunos trucos y consejos que se pueden utilizar para ayudar a gestionar el pánico escénico o miedo escénico.

Técnicas para perder el miedo escénico.

Vamos a ver diferentes técnicas de como perder el miedo escénico.

Farmacología clínica

Debemos de intentar evitar la intervención farmacológica como solución. Debido a la causa principal interna de la persona de donde proviene el pánico escénico, el uso de la farmacología aliviará los síntomas pero no solucionará el problema.

Técnica vocal para cantar

Tener técnica vocal te hará mejorar con tu voz y podrás cantar cosas que en otro momento no pudiste con mayor eficiencia y comodidad.

Confía en tu voz

Mejorando tu técnica vocal conocerás mejor tu voz. Y sabiendo donde están tus límites de tus notas más graves y más agudas en el momento que vayas a cantar, te permitirá poder estar calmado/a sabiendo que conoces lo que puedes hacer con ella y lo que no.

Estructura de una canción

Ten muy clara la estructura que en todo momento sepas donde tienes cuáles son las partes que vas a cantar en cada momento.

estructura de un poema

Entender y comprender

Si entiendes y comprendes lo que cantas será mucho más fácil aprenderte y memorizar una letra con lo que será mucho más difícil que te olvides de ella cuando puedas tener nervios.

Calentar la voz

Si o si, es necesario e imprescindible realizar un buen calentamiento vocal. Esto te permitirá estar muchísimo más relajado/a:

micrófono dinámico negro

Ahora bien, no realices el calentamiento solamente el día del concierto. Ves haciéndolo como rutina durante todos los ensayos que tengas y entrenamientos vocales que tengas.

El día del concierto calentarás la voz, no la entrenarás antes de cantar. De esta manera:

Si no sabes de que te hablo y te gustaría mejorar tu técnica vocal, puedes ver de que manera podría personalmente ayudarte.

Descansa bien

Sin duda, algo esencial y muy importante. El tener tus horas de descanso te permitirá:

gato gris durmiendo

Los demás músicos preparan sus instrumentos antes del concierto. Cuida tu instrumento:

funda rigida guitarra negra

Un cantante no tiene una manera de transportar segura su instrumento como tal. Es su cuerpo, con lo que:

Hará que sin duda, nuestro rendimiento mejore. Tenlo muy en cuenta.

Comidas pesadas

Evita el día del concierto comer en abundancia comidas con una digestión densa.

Hidratarse bien

No beber alcohol y cafeína

Las dos provocan deshidratación ademas de alteración excesiva. Por lo que si estamos nerviosos no nos va a ayudar lo mas mínimo y además al tener la boca reseca de los nervios todavía menos.

Evitar estrés emocional

Evita el estrés:

estrés emocional grafiti

Decir la verdad

Muchas veces, una muy buena manera de relajarte es comentando al público cómo te sientes. Ejemplo:

Hola a todos/as. No sabéis lo contentos/as que estamos de estar hoy aquí. Estamos nerviosos/as ya que, llevamos meses esperando este momento. Sin duda, que disfrutéis como nosotros lo vamos a hacer es lo único que deseamos. Muchas gracias.

O incluso poniéndole un poco de humor para relajar la tensión que puede haber:

Hola a todos/as. No sabéis lo contentos/as que estamos de estar hoy aquí. Y tampoco sabéis lo nerviosos que estamos (y te ries un poco).

Esto despertará empatía, y posiblemente la gente se ria contigo (no de ti). Te relajarás y podrás continuar.

Decir la verdad

Grabar tu voz

Hablar en positivo

Tener un lenguaje positivo con uno mismo es esencial:

piensa en positivo

Festivales y conciertos

Cuantos más momentos tengas en los que tengas que tocar en conciertos y festivales más cómodo/a te irás sintiendo.

Muévete y no pares

Si en algún momento se te olvida la letra y pierdes la estructura de la canción, intenta disimularlo:

La mirada: comunicación no verbal

Establece contacto visual con la audiencia. Ellos/as te están mirando.

ojos preciosos mujer morena

Autopercepción y autoconcepto

El cómo tu te ves, no es como la audiencia te ve. Piénsalo:

Salir de tu zona de confort

Cuando sientas mientras estás actuando que algo que quieres hacer es normal pero te cuesta, hazlo.

Además en tu día a día, aprovecha tu vida, aprovecha para salir de esta zona de confort generalizada:

La vida

Hacer estos pequeños detalles, harán que puedas sentirte mejor en general, y que cuando vayas a subirte a un escenario, puedas tener camino avanzado.

hombre pelirrojo sonriendo

Por decírtelo de alguna manera, el trabajo previo al escenario es muy importante. El día a día y cómo te desarrollas en el, determina mucho como vayas a sentirte en el escenario. Pueden pasar varias cosas:

Poco a poco

Exponte poco a poco. Desde mi experiencia:

chico tocando la guitarra blanco y negro

Descarga emocional

Conocerse a través de la voz.

El escenario

Como bien he nombrado antes, llegar con tiempo y relajado al sitio del concierto es crucial para que nuestro cuerpo no esté predispuesto a estar alterado.

Además, llegar y ver el escenario, caminar sobre el, ponerte donde vas a tocar, ver cómo te sientes en el. Es importante estar antes en el para poder familiarizarte con el entorno y conocer bien tu espacio durante el concierto.

Controlar respiración

Cuando estés en los momentos previos de salir a tocar, respira. Respira y respira. Piensa que estás ahí y sabes lo que haces. Que vas a ser tu, y vas a sentirte bien. Controla tu respiración y de manera automática tu cuerpo y tu mente se relajarán.

No olvidemos que ejemplos como Adele, Andrea Bocelli, Joaquín Sabina y un largo etcétera admiten tener pánico escénico. No obstante lo intentan tener controlado.

Enhorabuena si has llegado hasta aquí porque si o si tu futuro cuando cantes en público acaba de empezar a cambiar.

Aplica estás técnicas y consejos y verás como empiezas a sentir un cambio interno.

Como has podido ver, el pánico o miedo escénico está muy relacionado con la percepción que uno tiene sobre si mismo en general y específicamente cuando nos exponemos a una audiencia para realizar una actuación y cantar en publico.

Por favor ¡quiero saber como te va! Sabes como evolucionas y cómo viviste este proceso.

¡Pasa muy buen día y mucha música!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.